¿Sabías que una mala instalación o mantenimiento deficiente de las acometidas de agua puede derivar en pérdidas económicas, problemas de salud pública e incluso sanciones legales? Aunque muchas veces pasan desapercibidas en las etapas iniciales de una obra, estas cumplen un papel vital en el funcionamiento de viviendas, industrias, oficinas y obras civiles. Si no se instalan correctamente, los daños pueden aparecer rápidamente o acumularse con el tiempo hasta generar graves consecuencias.
¿Qué son las acometidas de agua y cuál es su función?
Las acometidas de agua son los sistemas hidráulicos que permiten la conexión entre una propiedad y la red pública de suministro de agua potable. Están conformadas por tuberías, accesorios y dispositivos que conducen el agua desde la red principal hasta las instalaciones internas de viviendas, comercios o industrias. Su correcto funcionamiento garantiza el acceso continuo al recurso hídrico y la calidad del agua suministrada. Además, garantiza la integridad de las redes internas y el cumplimiento normativo adecuado (ICONTEC, 2020; Pita, 2022):
Es crucial que las acometidas cumplan con las normas técnicas colombianas (NTC) y cuenten con materiales certificados por entidades reconocidas. Asimismo, deben tener una instalación adecuada y un mantenimiento periódico ejecutado por profesionales que comprendan el diseño hidráulico y los detalles de obra (ICONTEC, 2020).
Problemas por mal mantenimiento de las acometidas de agua
Cuando las acometidas no se mantienen adecuadamente, se incrementa el riesgo de daños estructurales, costos operativos y consecuencias legales. Algunos de los problemas más frecuentes son (ICONTEC, 2020; Pita, 2022; SENA, 2022):
- Filtraciones de agua que deterioran paredes, techos y estructuras, comprometiendo la estabilidad de las edificaciones.
- Obstrucciones por residuos que reducen el caudal o interrumpen el suministro.
- Contaminación del agua por infiltración de agentes externos, como aguas residuales o químicos del subsuelo.
- Aparición de enfermedades de origen hídrico, como gastroenteritis o infecciones cutáneas, asociadas a la mala calidad del agua potable (El Independiente, 2023).
- Sanciones por incumplimiento de la normativa nacional, incluye multas o clausura temporal de obras por parte de entes reguladores.
- Pérdidas por conexiones ilegales o manipulaciones indebidas.
Sumado a los daños directos, los costos por mal mantenimiento de acometidas de agua pueden ser más altos que los asociados a un mantenimiento preventivo adecuado. Esto incluye gastos en reparaciones, demoras en obras y pérdida de materiales o mano de obra. Se trata de una inversión inteligente para preservar la funcionalidad, la seguridad y la rentabilidad del proyecto (Pita, 2022).
Importancia de utilizar materiales certificados en plomería
Elegir correctamente las tuberías es esencial para que estas instalaciones funcionen sin inconvenientes. El material más usado es el PVC, gracias a su durabilidad, resistencia química y facilidad de instalación. También existen otras opciones como el polietileno de alta densidad (PEAD) y el polipropileno (PP), según las especificaciones del proyecto. En este sentido, es importante que todos los elementos cuenten con certificación de calidad (ICONTEC, 2020; SENA, 2022).
Las acometidas de agua mal diseñadas o con piezas de baja calidad pueden derivar en filtraciones o sobrecostos por reparaciones. De igual forma, pueden acarrear sanciones por incumplimiento de normativas e incluso contaminación cruzada con aguas servidas. Esto último puede poner en riesgo la salud pública al generar una mezcla entre el agua potable y los residuos sanitarios (ICONTEC, 2020).
Por eso, el uso de materiales certificados en su instalación es clave para garantizar la seguridad, durabilidad y eficiencia del sistema. Estos materiales cumplen con pruebas de calidad, resistencia y compatibilidad. Elegir productos certificados aporta beneficios como (ICONTEC, 2020; SENA, 2022):
- Evitar fallas prematuras en el sistema.
- Mejorar la resistencia a la presión y los cambios de temperatura en las acometidas.
- Reducir el riesgo de filtraciones de agua y fugas, lo que favorece el desempeño de la red.
- Procurar la inocuidad del agua potable y el cumplimiento de las NTC.
Los accesorios de conexión, válvulas, medidores y tuberías deben elegirse con base en las condiciones específicas del proyecto, como el caudal, la presión y la ubicación (ICONTEC, 2020).
Recomendaciones para el mantenimiento de acometidas de agua
Para mantener en óptimo estado las acometidas de agua, es fundamental implementar un mantenimiento preventivo con rutinas de revisión y ajustes periódicos. Algunos consejos clave que puedes aplicar son (Pita, 2022; ICONTEC, 2020; Calero, 2019):
1. Programa inspecciones periódicas de los componentes
Inspecciona periódicamente los componentes del sistema. Revisa válvulas, uniones y conexiones cada seis meses. Además, verifica el estado de las juntas y empaques, y evalúa el correcto funcionamiento del medidor.
2. Previene filtraciones y obstrucciones en las acometidas de agua
Asegúrate de que el sistema esté correctamente sellado para prevenir filtraciones y obstrucciones. Realiza limpieza periódica en registros y cajas de inspección. Esto ayuda a controlar la presencia de residuos, sedimentos o materiales extraños.
3. Monitorea las señales de alerta en toda la red
Monitorea las señales de alerta en el sistema. Es importante identificar ruidos anómalos en las tuberías y detecta disminuciones inesperadas de presión. También, es necesario observar cambios en el color u olor del agua.
4. Aplica productos anticorrosivos en las acometidas de agua
Utiliza recubrimientos especializados en zonas propensas a oxidación. Aplica productos anticorrosivos para proteger componentes metálicos expuestos a humedad permanente.
5. Garantiza el cumplimiento de normativas locales y nacionales
Cumplir con todos los parámetros en las disposiciones de las NTC favorece el mantenimiento de las acometidas. Lo mejor es consultar con expertos en plomería para asegurar instalaciones seguras.
Evita problemas con las acometidas de aguas servidas
Aunque el enfoque principal son las acometidas de agua potable, no se debe descuidar el manejo de las aguas servidas. Estas acometidas deben diseñarse e instalarse de forma independiente para evitar cruces y posibles contaminaciones cruzadas. Para eso, es indispensable tener en cuenta algunas consideraciones (Pita, 2022; ICONTEC, 2020):
- Elige tubería sanitaria certificada para evitar la contaminación.
- Garantiza pendientes adecuadas para el flujo por gravedad.
- Realiza pruebas de estanqueidad tras la instalación.
- Sella herméticamente todos los puntos de conexión para evitar fugas en el sistema.
Aliado para tus proyectos: Norventas
En Norventas, contamos con una trayectoria de 60 años respaldando proyectos de construcción en Colombia. Nuestro portafolio incluye materiales certificados para acometidas de agua, tanto de entrada como de salida. Nos destacamos por la calidad garantizada de nuestros productos y una logística rápida y eficiente.
Adicionalmente, proporcionamos asesoría personalizada para contratistas e ingenieros. Si estás desarrollando un proyecto de infraestructura, confía en Norventas como tu proveedor integral. Conoce más sobre nuestra línea de tubería predial.
Las acometidas de agua son componentes esenciales para garantizar la seguridad hídrica, el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa en tus proyectos. Su instalación y mantenimiento deben realizarse con materiales certificados, bajo estándares técnicos exigentes. Estas recomendaciones de mantenimiento periódico evitan reparaciones costosas y protegen tu salud.
Norventas es tu socio estratégico. Descubre por qué somos tu mejor opción en suministro de materiales hidráulicos y de construcción.
Referencias Bibliográficas
- Calero, A. (2019). ¿Cómo mantener su sistema de agua en buen estado?
- El Independiente. (2023, 15 de septiembre). Brote de gastroenteritis en Tarazona: precauciones que hay que tomar frente al agua contaminada. ttps://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2023/09/15/brote-de-gastroenteritis-en-tarazona-precauciones-que-hay-que-tomar-frente-al-agua-contaminada/
- ICONTEC. (2020, 25 de noviembre). NTC 1500:2020. Normas Técnicas Colombianas para instalaciones hidráulicas y sanitarias.
- Pita, G. (2022). Manuales de operación y mantenimiento sistema de agua potable.
- SENA. (2022, 6 de septiembre). Manual práctico de instalaciones hidro sanitarias: práctica recomendada para la ejecución y control de calidad de la instalación de tuberías de abastos y desagües domiciliarias.