Blog

Geosintéticos

Geomallas en carreteras: refuerzo estructural para pavimentos y bases

Geomallas en carreteras: un refuerzo vial eficiente | Norventas

Las geomallas en carreteras se han convertido en una de las soluciones más eficientes para enfrentar los desafíos del tráfico moderno. Día a día, las vías en Colombia sufren tensiones y deformaciones causadas por cargas pesadas, condiciones climáticas extremas y un uso constante que reduce su vida útil. Para enfrentar este problema, las geomallas se han convertido en una solución técnica de alto impacto, capaces de reforzar la base y prolongar la vida útil de la vía.

Geomallas en carreteras: propiedades y resistencia

Las geomallas son materiales de origen sintético, generalmente fabricados en polipropileno, poliéster o polietileno de alta densidad, diseñados para reforzar suelos y estructuras viales. Su forma reticulada permite el anclaje del material granular, lo que evita desplazamientos y mejora la capacidad portante del terreno (Al-Barqawi et al., 2021).

En el caso de las geomallas en carreteras, actúan como una red de refuerzo que distribuye las cargas de tránsito, controla la formación de grietas y aumenta la estabilidad del terreno. Gracias a su resistencia a la tracción y a su diseño estructurado, permiten disminuir costos de mantenimiento y mejorar la seguridad vial (Al-Barqawi et al., 2021).

Propiedades técnicas de las geomallas en carreteras

Las geomallas presentan propiedades técnicas que las convierten en un material confiable y eficiente, por ejemplo (Al-Barqawi et al., 2021; Markiewicz et al., 2022):

  • Alta resistencia a la tracción, absorben los esfuerzos generados por el tránsito vehicular.
  • También, estabilidad dimensional, con una excelente capacidad para distribuir las cargas de manera uniforme y mantener su forma.
  • Compatibilidad con materiales granulares, lo que facilita la interconexión con la base del pavimento.
  • Asimismo, durabilidad frente a factores ambientales, resisten la humedad, la radiación UV y los químicos presentes en el suelo.
  • Y facilidad de instalación, pues se colocan rápidamente, optimizando tiempos de ejecución.

Aplicaciones de las geomallas en carreteras

La aplicación de geomallas en carreteras se enfoca en el refuerzo de las capas estructurales. Su instalación permite estabilizar suelos blandos y evitar asentamientos diferenciales que comprometen la seguridad de los usuarios. Entre sus principales aplicaciones destacan las siguientes (Al-Barqawi et al., 2021; Markiewicz et al., 2022; Tanasă et al., 2022):

1. Como refuerzo de la base y subbase de la carretera

Primero, las geomallas se instalan entre la subrasante y la capa de base, creando una estructura interconectada que distribuye mejor las cargas del tráfico. Esto evita deformaciones y aumenta la capacidad estructural del pavimento.

2. Geomallas en carreteras para el control de agrietamientos

Luego, al reforzar la base, las geomallas mejoran la capacidad portante del suelo. Esto ayuda a retrasar la aparición de fisuras por fatiga, lo que mantiene una superficie más uniforme y segura.

3. Para la estabilización de suelos blandos

Por otro lado, en regiones donde el terreno es poco competente, las geomallas actúan como un refuerzo que distribuye las cargas. Esto evita asentamientos diferenciales, lo que permite construir carreteras sobre suelos de baja capacidad portante.

4. En la reducción del mantenimiento

Al aumentar la durabilidad de la vía, las geomallas disminuyen las intervenciones correctivas de mantenimiento y los cierres por reparación. De esta manera, ayuda a optimizar los recursos para infraestructura y garantiza la sostenibilidad de los proyectos.

Principales tipos de geomallas en carreteras

Ahora, en la construcción y mantenimiento de carreteras, las geomallas cumplen funciones específicas según su diseño. Existen dos tipos principales de geomallas que más se utilizan en la infraestructura vial. Estos son (Al-Barqawi et al., 2021; Alarcón, 2023):

Las geomallas uniaxiales, una opción de gran estabilidad

Primero que nada, las geomallas uniaxiales están diseñadas para resistir cargas en una sola dirección, normalmente longitudinal. Poseen una alta resistencia a la tracción, lo que las hace ideales en estructuras sometidas a esfuerzos horizontales. Además, aportan gran estabilidad lateral y permiten construir estructuras seguras en terrenos débiles o con riesgo de deslizamientos. En carreteras se emplean como:

  • Primero: refuerzo de muros de contención que sostienen taludes o terraplenes junto a las vías.
  • Segundo: estabilización de taludes en zonas montañosas para evitar deslizamientos que afecten la seguridad vial.
  • Tercero: soporte en terraplenes construidos sobre suelos blandos, donde el riesgo de desplazamiento es alto.

Las geomallas en carreteras con diseño biaxial

Las geomallas biaxiales ofrecen resistencia en dos direcciones (longitudinal y transversal), esto las hace útiles en carreteras y pavimentos. Su configuración en forma de cuadrícula les permite distribuir mejor las cargas vehiculares en la base y subbase del pavimento, lo que reduce las deformaciones. Se aplican en carreteras como:

  • Refuerzo de capas granulares en bases y subbases, disminuyendo deformaciones plásticas. Esto asegura mayor estabilidad frente a cargas multidireccionales.
  • Reducción de roderas y baches en carreteras con alto flujo vehicular.
  • Y optimización del espesor del pavimento, lo que se traduce en menor uso de agregados.

Beneficios de las geomallas en carreteras

Las carreteras modernas enfrentan un tráfico cada vez más pesado y condiciones de suelo variables que exigen soluciones duraderas. Por ello, la implementación de geomallas en carreteras ofrece beneficios técnicos, económicos y ambientales. Entre ellos (Al-Barqawi et al., 2021; Tanasă et al., 2022):

  • Mayor durabilidad de la vía: las geomallas hacen que los pavimentos sean más resistentes al desgaste y la fatiga.
  • Optimización de materiales: el uso de geomallas reduce el espesor de las capas de agregados. Esto minimiza la cantidad de material requerido y optimiza los recursos.
  • Ahorro económico: las geomallas ayudan a disminuir los costos de construcción y mantenimiento.
  • Seguridad vial: implementar geomallas aporta estabilidad a las carreteras y minimiza el riesgo de fallas prematuras.
  • Impacto ambiental positivo: al requerir menos material, las geomallas reducen la huella ambiental del proyecto. Esto las convierte en una alternativa sostenible frente a otros métodos de construcción.

Consejos para la instalación de geomallas en carreteras

La efectividad de las geomallas en carreteras no solo depende de su calidad, sino también de una instalación correcta. Por ello, una colocación inadecuada puede reducir su capacidad de refuerzo y comprometer la durabilidad del pavimento. Estos son algunos consejos para una adecuada instalación (Al-Barqawi et al., 2021; Alarcon, 2023):

  1. Prepara el terreno. Un terreno limpio y bien compactado favorece la adherencia y maximiza la eficiencia del refuerzo.
  2. Realiza un tensado adecuado. Un tensado uniforme, sin arrugas, asegura que el material trabaje de forma correcta al distribuir las cargas.
  3. Luego, traslapa bien las uniones. Los rollos de las geomallas deben traslaparse al menos 30 cm para continuidad. Esto evita puntos débiles que puedan convertirse en fallas estructurales.
  4. Coloca bien el material granular. El relleno sobre la geomalla debe colocarse cuidadosamente para evitar que se desplace o sufra daños.
  5. Seguido, elige materiales compatibles. El material granular elegido debe tener un tamaño de partícula adecuado para interactuar con la geomalla.
  6. Finalmente, supervisa la instalación. Una verificación técnica en cada etapa asegura que se cumplan los estándares de calidad.

Norventas, tu aliado en soluciones para tus proyectos viales

En Norventas entendemos que cada proyecto vial tiene retos únicos: suelos variables, cargas pesadas, cronogramas exigentes y presupuestos ajustados. Nuestro objetivo es ayudarte a ejecutar proyectos viales a tiempo, dentro del presupuesto y con materiales certificados. Por eso, te ofrecemos soluciones confiables para reforzar la infraestructura vial.

Contamos con el respaldo de grandes marcas, una logística completa y asesoría técnica especializada. Somos tu aliado estratégico para construir carreteras más duraderas y seguras.

En resumen, las geomallas en carreteras se posicionan como un refuerzo esencial para prolongar la vida útil de los pavimentos. Estas ofrecen una alta resistencia a tracción y una estabilidad dimensional, lo que garantiza la seguridad de los usuarios. Su capacidad para resistir tensiones, distribuir cargas y adaptarse a distintos escenarios convierte a estas mallas en una herramienta indispensable para la ingeniería moderna.

Finalmente, si buscas soluciones efectivas, en Norventas estamos listos para ayudarte a optimizar la durabilidad de tus obras. Explora las diferentes soluciones en geosintéticos que tenemos y asegura la calidad de tu obra.

Referencias Bibliográficas

  • Alarcón, J. (2023). Evaluación del mejoramiento estructural de los pavimentos flexibles con la implementación de geomallas. Universidad Autónoma de Sinaloa.
  • Al-Barqawi, M., Aqel, R., Wayne, M., Titi, H. y Elhajjar, R. (2021). Polymer Geogrids: A Review of Material, Design and Structure Relationships. Materials (Basel, Switzerland), 14(16), 4745.
  • Markiewicz, A., Koda, E. y Kawalec, J. (2022). Geosintéticos para filtración y estabilización: Una revisión. Polímeros, 14 (24), 5492.
  • Tanasă, F., Nechifor, M., Ignat, M.. y Teacă, C. (2022). Geotextiles: una herramienta versátil para aplicaciones ambientalmente sensibles en ingeniería geotécnica. Textiles, 2 (2), 189-208.

Posts Relacionados

Carrito
La barra lateral
Comience a escribir para ver los productos que está buscando.

¡Queremos saber más de ti!

Diligencia este formulario y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo

¡Estás a un paso!

Diligencia el formulario de registro, y empezarás a ser parte de nuestra comunidad.