Los pavimentos son la base de la movilidad en ciudades, zonas industriales y carreteras. Están sometidos a cargas dinámicas constantes, variaciones de temperatura y condiciones de humedad que pueden acelerar su deterioro. Las geomallas para pavimentos son una solución técnica que permite reforzar la estructura, evitar fisuras tempranas y reducir deformaciones. Estas funcionan como elementos estructurales que redistribuyen las tensiones y aumentan la capacidad de carga del terreno.
Las geomallas para pavimentos y su importancia
Las geomallas para pavimentos cumplen una función esencial: mejoran la integridad estructural al absorber esfuerzos de tracción que, de otro modo, se concentrarían en puntos específicos del asfalto o la base granular. Al integrarse dentro de la capa, generan un efecto de refuerzo que (Alarcón, 2023; Al-Barqawi et al., 2021):
- Distribuye tensiones de manera uniforme.
- Reduce la aparición de fisuras por fatiga.
- Controla la formación de roderas o deformaciones plásticas.
- Aumenta la resistencia al paso repetitivo de cargas pesadas.
En términos técnicos, las geomallas funcionan, efectivamente, como un refuerzo que mejora la interacción entre partículas del suelo y del material de la base. Esto ofrece un desempeño superior frente a ciclos de carga prolongados.
Propiedades técnicas de las geomallas para pavimentos
El uso de geomallas en carreteras y pavimentos actúa como un esqueleto que redistribuye cargas y aporta una alta resistencia estructural. Asimismo, estas destacan por propiedades técnicas como (Alarcón, 2023; Markiewicz et al., 2022; Al-Barqawi et al., 2021):
- Alta resistencia a la tracción: soportan grandes esfuerzos generados por el tránsito vehicular y, de hecho, sin deformarse.
- Estructura reticulada eficiente: su diseño permite un anclaje firme de los agregados y mantiene su geometría a lo largo del tiempo.
- Durabilidad frente a agentes químicos y biológicos: resisten la acción de la humedad, bacterias y, además, químicos del suelo.
- Máxima capacidad elástica: las geomallas pueden adaptarse a deformaciones iniciales, incluso sin perder rigidez estructural.
- Facilidad de instalación: su aplicación permite un despliegue rápido con un bajo requerimiento de maquinaria.
Aplicaciones de las geomallas para pavimentos
Las geomallas para pavimentos son materiales altamente versátiles. Además, estas se instalan entre la subrasante y las capas granulares, lo que aporta un refuerzo que mejora el desempeño del suelo. Gracias a esto, se pueden aplicar en distintos escenarios como (Cardozo y Pinto, 2021; Al-Barqawi et al., 2021):
1. Vías urbanas: calles y avenidas
En las ciudades, el tránsito constante y las cargas repetitivas generan fisuras y hundimientos prematuros. Al respecto, las geomallas permiten distribuir tensiones y reducir el mantenimiento frecuente, lo que se traduce en calles y avenidas más duraderas, así contribuye al ahorro de recursos.
2. Geomallas para pavimentos en zonas industriales y logísticas
En plataformas de carga, bodegas y accesos a plantas industriales, el paso de vehículos pesados exige un refuerzo adicional. Las geomallas aseguran la estabilidad del pavimento y previenen deformaciones por cargas concentradas.
3. Aeropuertos y terminales que requieren máxima resistencia
En pistas, terminales y zonas de maniobra, las geomallas permiten soportar el tránsito de aeronaves y equipos pesados. Estas reducen el riesgo de fallas estructurales que puedan comprometer la seguridad operativa.
4. Proyectos de rehabilitación de infraestructura vial
Además de nuevas construcciones, las geomallas para pavimentos son una alternativa eficiente en obras de rehabilitación. Se instalan sobre capas deterioradas para reforzar la estructura existente, lo que evita fisuras y reduce los costos de intervención.
Tipos más comunes de geomallas para pavimentos
Las geomallas se fabrican con diferentes diseños y tecnologías que responden a necesidades específicas. Para reforzar pavimentos, existen diferentes tipos que puedes utilizar. Estos son (Alarcón, 2023; Cardozo y Pinto, 2021; Al-Barqawi et al., 2021):
Geomallas uniaxiales, resistencia en una sola dirección
Las geomallas uniaxiales están diseñadas para resistir esfuerzos en una sola dirección. Se usan, de este modo, en muros de contención y terraplenes más que en pavimentos. Sin embargo, pueden ser útiles para reforzar suelos blandos donde las cargas predominan en sentido longitudinal.
Geomallas para pavimentos biaxiales
Este tipo de geomallas distribuye tensiones en dos direcciones, tanto longitudinal como transversalmente. Esto las convierte en la opción más usada en pavimentos y vías industriales. Su capacidad de soporte multidireccional hace que sean efectivas en la prevención de fisuras por fatiga.
Geomallas triaxiales, refuerzo en tres direcciones
Las geomallas triaxiales brindan refuerzo en múltiples direcciones, lo que proporciona mayor estabilidad frente a cargas multidimensionales. De esta manera, se utilizan en proyectos que requieren un alto desempeño y condiciones de tráfico exigentes.
Beneficios de las geomallas para pavimentos
El uso de geomallas para pavimentos mejora la capacidad estructural de las vías. Esto, en efecto, representa una decisión estratégica que impacta en costos, tiempos y cumplimiento normativo. Los principales beneficios que aportan son (Cardozo y Pinto, 2021; Al-Barqawi et al., 2021):
- Mayor vida útil del pavimento, gracias a la reducción de fisuras por fatiga y, también, deformaciones por hundimientos y roderas.
- Optimización de materiales, se requieren menos capas de grava y asfalto.
- Ahorro en costos, su uso disminuye los gastos de reparaciones y mantenimiento correctivo. Esto aumenta la rentabilidad del proyecto.
- Mejora el tiempo de obra. Como resultado, al reforzar la estructura desde el inicio, se reducen riesgos de retrasos por fallas tempranas en el pavimento.
- Contribuyen a la seguridad vial. Los pavimentos son más estables y reducen accidentes por fallas estructurales.
- Mayor sostenibilidad. Al extender la vida útil del pavimento, se optimiza el uso de recursos y, efectivamente, se reduce la huella ambiental de la obra.
Casos de éxito en proyectos urbanos e industriales
El uso de geomallas para pavimentos ya ha demostrado resultados en múltiples obras en Colombia y en el mundo. En vías urbanas, por ejemplo, han permitido reducir entre 30 y 40 % los costos de mantenimiento, al retrasar la aparición de fisuras por fatiga (Cardozo y Pinto, 2021; Al-Barqawi et al., 2021).
En zonas industriales, donde el paso de vehículos pesados genera un desgaste acelerado, las geomallas han duplicado la vida útil del pavimento frente a soluciones tradicionales. Estas ahorran recursos y ofrecen mayor eficiencia en los proyectos. Incluso, son clave en proyectos de expansión de aeropuertos y plataformas logísticas, ya que contribuyen a crear superficies estables que soportan tráfico intenso sin comprometer la seguridad.
Norventas, tu aliado en construcción vial
En Norventas, sabemos que cada proyecto de construcción vial implica materiales de calidad. Por eso, te ofrecemos productos certificados que responden a los más altos estándares de desempeño. Contamos con un acompañamiento integral que marca la diferencia en tus obras. Aquí encontrarás la experiencia para que tus proyectos avancen sin pausas.
Las geomallas para pavimentos son una solución técnica que aporta durabilidad y resistencia en la construcción vial. Al distribuir cargas, estabilizar suelos y evitar fisuras, se convierte en una pieza clave para la infraestructura vial. Estas permiten construir superficies más seguras y con menor costo de mantenimiento. Su implementación contribuye a la eficiencia, sostenibilidad y resultados comprobados.
Refuerza tus proyectos con materiales de calidad comprobada. ¡Descubre nuestra línea de geosintéticos y encuentra en Norventas tu aliado ideal!
Referencias Bibliográficas
- Alarcón, J. (2023). Evaluación del mejoramiento estructural de los pavimentos flexibles con la implementación de geomallas. Universidad Autónoma de Sinaloa.
- Al-Barqawi, M., Aqel, R., Wayne, M., Titi, H., & Elhajjar, R. (2021). Polymer Geogrids: A Review of Material, Design and Structure Relationships. Materials (Basel, Switzerland), 14(16), 4745.
- Cardozo, S. y Pinto, J. (2021). Análisis sobre la utilización de geosintéticos en la ingeniería de pavimentos: aplicado a un tramo de vía específico del casco urbano del municipio de Garzón – Departamento del Huila. Universidad Católica de Colombia.
- Markiewicz, A., Koda, E. y Kawalec, J. (2022). Geosintéticos para filtración y estabilización: Una revisión. Polímeros, 14 (24), 5492.